El Gobierno de Colombia ha presentado una reforma laboral que busca mejorar y garantizar los derechos de los trabajadores del país.

La iniciativa, denominada “Trabajo por el Cambio”, fue entregada en un acto simbólico en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño y cuenta con la participación de las centrales sindicales, los gremios de la producción y el gobierno.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó que la reforma contempla la formalización e industrialización del campo, aumento de la licencia de paternidad a 12 semanas, igualdad salarial entre hombres y mujeres y garantías para el trabajo en plataformas digitales de reparto, entre otros aspectos.

La reforma laboral se enfoca en privilegiar los contratos por términos indefinidos, avalar los contratos a término fijo por dos años y prohibir los contratos por prestación de servicios.

Asimismo, se mantendrán las 8 horas legales de trabajo y se reducirá gradualmente la jornada laboral hasta las 42 horas.

Otro aspecto importante es que las empresas estarán en la obligación de pagar el 100% de la jornada dominical y festivos, y se analiza incluir los sábados dentro del recargo.

Además, se protegerá y formalizará a los trabajadores de mensajería en plataformas, y se extenderán los horarios de jornada nocturna.

La reforma laboral también busca eliminar la violencia y acoso en el mundo laboral, fortalecer la protección y promoción del derecho a la asociación sindical, crear la modalidad de jornal agropecuario y establecer el preaviso para los trabajadores.

En este sentido, el expresidente Álvaro Uribe ha expresado su preocupación y ha compartido en sus redes sociales que la reforma laboral “será dañina para los trabajadores y para los empresarios”.

Propone, como alternativa, “promover un Acuerdo Quinquenal de Incremento Salarial y de Productividad sin complicar más las normas laborales”. Sin embargo, el Presidente Gustavo Petro ha sido enfático en que esa idea podría ser tenida en cuenta en el proyecto, pero no sustituirlo.

Histórico de Reformas Laborales en Colombia

Colombia ha tenido un largo historial de reformas laborales a lo largo de los años. En 1990 se promulgó la Ley 50, que estableció el sistema de seguridad social integral y creó el Instituto de Seguros Sociales (ISS).

En 2002, el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe aprobó la Ley 789, que flexibilizó el mercado laboral y redujo las cargas laborales de las empresas.

En 2012, se aprobó la Ley 1429, que creó un régimen especial de tributación para las micro y pequeñas empresas y estableció incentivos para la formalización del empleo. En 2016, se aprobó la Ley 1753, que reformó el sistema de salud y estableció un régimen especial de cotización para los trabajadores independientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Consumo doméstico de agua en Colombia disminuye significativamente

Estudio reciente muestra una marcada reducción en el uso de agua en…

Donald Trump anuncia posible arresto en su contra

Donald Trump podría ser arrestado la próxima semana en relación a un…

¿Vale la pena usar Tinder? Lo bueno y lo malo de la aplicación de citas más famosa.

Cada vez más personas utilizan aplicaciones de citas en línea para encontrar…