Estudio reciente muestra una marcada reducción en el uso de agua en hogares colombianos desde 2014
El más reciente Análisis Sectorial de Acueducto y Alcantarillado, publicado en diciembre de 2022, revela una tendencia inspiradora en Colombia: los ciudadanos han logrado reducir sustancialmente el uso de agua en sus viviendas.
De acuerdo con el informe, la ingesta promedio por suscriptor en 2021 fue de 12,7 metros cúbicos mensuales, lo que significa una disminución notoria en comparación con los 17,35 metros cúbicos reportados en 2014.
Este cambio favorable en el comportamiento de consumo se da en el contexto de crecientes inquietudes sobre el cambio climático y la necesidad de implementar estrategias de ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.
El superintendente Dagoberto Quiroga Collazos atribuye esta tendencia a las políticas estatales enfocadas en el ordenamiento territorial alrededor del agua y al progreso económico y social de la nación.
El análisis también indica que la calidad del agua resultó apta para el consumo humano en 619 municipios colombianos.
Además, la nación ha progresado en el tratamiento de aguas residuales urbanas, pasando del 42,60% en 2018 al 53,12% en 2021.
Los datos también exponen diferencias en la ingesta de agua entre los diferentes estratos socioeconómicos, siendo los estratos 1, 2 y 3 los que presentan un uso promedio menor al de los estratos 4, 5 y 6.
En el Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, estos resultados evidencian el compromiso y la responsabilidad ambiental de los colombianos en su esfuerzo por preservar y proteger uno de los bienes naturales más preciados del planeta.