Polémica por negativa del Concejo de Cali a realizar control político
Lea en segundos
- En plenaria virtual, el concejal Juan Martín Bravo pidió aclarar dudas con la secretaria de Bienestar Social, Fabiola Perdomo, sobre la logística de los mercados que se entregaron por la pandemia.
- El concejal solicitó además una audiencia con el secretario de Seguridad y Justicia, Carlos Rojas, por dos contratos de 385 millones, para el traslado de 500 venezolanos.
- Solo 3 de sus compañeros lo apoyaron, el resto del Concejo, no.
Lea en: 2 minutos
El concejal Juan Martín Bravo denunció que el Concejo de Cali evade el control político a secretarios de Seguridad y Bienestar, debido a una proposición que esta entidad le negó para debatir acerca de dos contratos que ha suscrito la administración municipal en tiempo de pandemia.
Trece concejales se opusieron, mientras que sólo cuatro la respaldaron.
La propuesta del concejal Bravo consistía en citar al secretario de Seguridad, Carlos Rojas y a la secretaria de Bienestar Social, Fabiola Perdomo, para pedirles explicaciones sobre presuntas irregularidades en el manejo de varios contratos.
Uno de los contratos en cuestión fue el suscrito para el traslado de 500 ciudadanos venezolanos a la frontera, en este caso, 6 de los buses fueron devueltos por no contar con al documentación requerida.
El siguiente contrato es sobre la logística de las entregas de los mercados en la ciudad de Cali.
Los cabildantes proponentes alegan que existieron sobrecostos en la distribución de estos alimentos.
Esta fue al postura del concejal Milton Castrilón:
Mientras tanto, la concejal Diana Rojas, desde su cuenta de Twitter manifestó:
El concejal Fernando Tamayo dijo: «Nos tocará recurrir a otros mecanismos, como los derechos de petición, para obtener la información a los secretarios, lo que no debería pasar en el cabildo local»
La presidenta del Concejo, Audrey Toro, concluyó: “que en esos dos meses de control político se hizo un desgaste con la Administración con cuestionarios informativos de 20 y 30 preguntas, donde lo extenso de los debates no permitieron concluir nada, debido a que eran más de tres o cuatro proposiciones por día, con cuatro o cinco secretarios en plenaria, que al final no tuvieron conclusiones, porque muchos cuestionarios eran informativos, pero no dejaban nada ni al gobierno, ni al Concejo”.
En resumen, solo Juan Martín, Diana Rojas, Fernando Tamayo y Roberto Ortíz, votaron sí al control politico, lo que genero una polemica, no solo en el cabildo, tambien en las redes sociales.