El Fondo de Mitigación y Emergencias (FOME) entregó el más reciente balance de las gestiones adelantadas durante la pandemia.
La entidad canalizó y distribuyó 80 millones de elementos de protección para el personal de salud y $ 12 billones en giros extraordinarios y ayuda social para los más vulnerables.
Le puede interesar: En 40 municipios del Valle no habrá toque de queda extendido
Así lo expresó el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano.
Según Molano, el FOME “significa esperanza para las familias más vulnerables”.
“Alrededor de $12 billones en ayudas sociales y giros extraordinarios se desarrollaron. El más importante, tal vez, es el de Ingreso Solidario. Se ha convertido en un esfuerzo muy importante para llegarle a las familias”, añadió.
El director del Dapre sostuvo que de los recursos destinados a la ayuda social, solo el programa de Ingreso Solidario ha manejado $ 7 billones.
Lea también: El Valle del Cauca superó los 140 mil contagios de coronavirus
“De los $ 10 billones girados por el FOME para reactivación económica, $ 9 billones llegan a 3.300.000 trabajadores de 133 mil micro, pequeñas y medianas empresas que han recibido ese apoyo”, precisó.
En cuanto al material de protección personal para los trabajadores de la salud, Molano aseguró que se cuenta con 80 millones. De esa cantidad, el 70 % ya está distribuido.