Cabe recordar que el subintendente José Ronald Torres Neira, de 39 años de edad murió luego de enfrentarse con ladrones de un banco.
“Se enfrentó con ellos, forcejeó y uno lo asesina disparandole por la espalda” dijo el coronel Jorge Urquijo comandante de la Policía en el departamento.
Llevaba 15 años al servicio de la institución y uno como subcomandante.
Su cuerpo lo trasladaron a Cali.
Agradecemos a la comunidad #ElCairo quienes reconocen el trabajo de nuestro compañero SI. José Ronal Torres Neira, quien ofrendó su vida al servicio de los Colombianos. pic.twitter.com/Z7CidDO580
— Coronel Jorge Urquijo Sandoval (@DevalPolicia) April 1, 2021
La Policía del Valle hizo caravanas por distintos municipios durante su traslado.
Mientras que en El Cairo, los habitantes le rindieron un sentido homenaje con una velatón.
Sus exequias se llevarán a cabo este viernes 1 de abril.
Tras la salida del general Óscar Atehortúa de la dirección de la Policía Nacional, la institución realizó varios cambios.
En su reemplazo estará el general Jorge Luis Vargas, quien se desempeñaba como director de Seguridad Ciudadana.
Pero de acuerdo a lo informado por la Policía, también hubo cambio para Cali.
Es decir que el general Manuel Vásquez, saldrá de la institución en la capital del Valle para ejercer un cargo en otra área diferente.
La cabeza de la Policía en Cali estuvo desde enero del 2020 y llegó luego de comandar a la Policía en Bucaramanga.
Es oriundo de Flandes, Tolima.
Se graduó como subteniente de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander el 2 de noviembre de 1990.
Trabajó como comandante de un CAI de la Policía en Bogotá.
Durante sus 33 años de servicio en la institución se ha desempeñado en diferentes unidades y grupos policiales, ocupando cargos como subdirector de inteligencia policial, Jefe área de control interno y jefe del grupo de contrainteligencia.
El alto oficial es profesional en Derecho, realizó pregado en administraciónn Policial y especialización en administración de la seguridad, así mismo se ha capacitado a través de varios cursos, talleres, seminarios y diplomados que fortalecen su perfil policial.
General Manuel Vásquez.
En su hoja de vida se destacan más de 68 reconocimientos entre, condecoraciones, medallas, menciones honoríficas, servicios distinguidos y distintivos a demás le figuran 152 felicitaciones.
El general ha estado al frente de distintas situaciones de orden público ocurridos en el área metropolitana de Cali.
En múltiples ocasiones estuvo como invitado a los informativos de AQUÍ reportando los balances y controles durante la pandemia.
Enfrentó el inicio del confinamiento ejecutando varios operativos para buscar controlar el orden público y la salud de los habitantes de Cali.
Vásquez ahora será el encargadodel área de Sanidad de la Policía en Bogotá.
En ofensiva contra el homicidio en #CaliCo y área metropolitana, desarticulamos 4 organizaciones, capturamos 34 personas y esclarecimos varios hechos por este delito asociados al ajuste de cuentas por microtráfico, hurtos, víctimas colaterales y hasta por disputas de tierras. pic.twitter.com/DxKR8nKKyn
De igual forma en los próximos días, Vásquez le entregará el mando al general Juan Carlos Rodríguez Acosta.
El nuevo comandante de la Policía en Cali
El general Juan Carlos Rodríguez Acosta, es el nuevo comandante designado para Cali.
Es el actual Director de Incorporación de la Policía Nacional nacido en la ciudad de Bogotá.
Durante su trayectoria policial ha laborado en múltiples unidades como el Departamento de Policía Norte de Santander, Escuela de Carabineros, Escuela de Cadetes ‘General Santander’, Dirección de Antinarcóticos, Policía Fiscal y Aduanera, Policía Metropolitana Valle de Aburrá y la Dirección de Inteligencia Policial, comandando las seccionales en Bogotá, Valle, Cali, Medellín y Regional 6.
Asimismo, asumió el Comando Departamento de Policía Nariño y el Subcomando de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
General Juan Carlos Rodríguez
Se destaca su formación como maestro de equitación en Chile, perteneciendo a la especialidad de los carabineros de Colombia.
Además, ostenta el título como profesional y tecnólogo en Criminalística y Administración de Empresas y es especialista en Resolución de Conflictos y Seguridad.
Lleva más de 30 años en la Policía Nacional y en su hoja de vida reposan 67 condecoraciones y 136 felicitaciones.
Su objetivo era vincularlos a una herencia criminal en Cali.
El general Manuel Vásquez, comandante de la Policía en Cali explicó que, “en la modalidad de halado estos delincuentes hurtaban los vehículos para ‘desguazarlos’ y venderlos en autopartes, solo este año se habían hurtado al menos $1500 millones, estamos devolviendo a las victimas 40 de los vehículos recuperados”.
De acuerdo con la autoridad tenían roles definidos como coordinadores, jaladores, reducidores y campaneros, entre otros.
Alias “Yerri” era el máximo cabecilla, instrumentalizaba a sus novias para convertirlas en las coordinadoras de los hurtos y ejecución de los mismos.
Luego de que las mujeres enfrentaban a la justicia, involucraba a las hijas de ellas en el delito.
Incluso se vinculó sentimentalmente con una de sus hijastras.
Contactaban a los dueños de los carros a través de redes sociales o acudiendo a los teléfonos que aparecían en los documentos de propiedad.
Tras un contacto inicial, fingían ser intermediarios para facilitar que les regresaran sus automotores.
Pedían a cambio de pagos que oscilaban entre los $6 y $14 millones.
Tendrán que enfrentar los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado.
De igual manera el uso de la no violencia lo hacían para no verse señalados en los delitos de tentativas u homicidios.
También la Policía descubrió que escogían tres días específicos de la semana para cometer los hurtos.
Otros cuatro días eran el espacio para realizar las ventas de los elementos robados y para el accionar de los “desguazadores”.
La anterior actividad era realizada en varios talleres improvisados que fueron allanados.
Durante los operativos hallaron numerosas autopartes.
Así mismo se descubrió que tenían diversas formas de alterar sistemas de identificación conocido como “gemeléo”, es decir desprender los dispositivos GPS para evitar su ubicación satelital.
Delinquían principalmente en las comunas 2, 5, 17 y 19 de la capital vallecaucana.
La Policía indicó que al menos $1.400 millones asciende el avalúo de los vehículos hurtados por ellos en lo que va del año.
Durante el operativo fueron capturadas otras 13 personas para un total de 30 detenciones.
Hurto de vehículos este año en Cali:
La Policía dice que se redujo este delito en un 22%.
Este año se han robado en Cali 1246 motos, 942 carros y 493 autopartes.
Se han recuperado más de 600 vehículos y mil personas capturadas en 2020 por hurto en todas sus modalidades.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.