La concejal Tania Fernández solicitó al gobierno distrital de Cali, tener en cuenta un censo y una caracterización de los negocios que cerraron en tiempos de pandemia y paro nacional, para poder enfocar la inversión de recursos que se darán a través del Fondo Solidario y de Oportunidades que cuenta con $50.000 millones.
La cabildante demandó recursos y caracterizar las plazas de mercado y a los vendedores ambulantes.
Le puede interesar: A prisión cuarto implicado en el crimen del deportista Felipe Tobón
“Urge que nos indique a qué sectores se enfocaron esos recursos, porque tenemos reclamos del sector cultural, gastronómico, turístico, establecimientos nocturnos de diversión entre otros. Incluso de esos negocios unipersonales que tienen esperanza en ese Fondo Solidario y de Oportunidades”, cuestionó.
Fernández también solicitó que el decreto que reglamenta el Fondo Solidario y de Oportunidades pueda estar listo antes de terminar el mes de julio.
Para la concejal, las plazas de mercado son otra herramienta que servirá para reactivar la economía de Cali y garantizar la economía local.
“Pero es necesario saber qué presupuesto se tiene para eso”, agregó.
Vea también: Alcalde de Cali anuncia ley seca por movilizaciones del 20 de julio
La Fernández también reclamó que la secretaría de Seguridad y Justicia adelante el plan de caracterización de los vendedores ambulantes.
“Esa población requiere de aportes el Estado y de organismos internacionales, pero sin saber cuántos son, cuáles son esos negocios y en qué estratos se ubican, difícilmente se podrá tener aciertos efectivos con los escasos recursos que se cuentan”, precisó.