Las autoridades asestaron un duro golpe al contrabando, al decomisar 24.000 pares de zapatillas avaluadas en más de $550 millones, los cuales iban a ser comercializados mediante plataformas digitales y redes sociales.
La mercancía fue hallada a las afueras de la ciudad y escondidos en un lugar improvisado los cuales al parecer habrían ingresado al país en un contenedor desde tierras asiáticas.
Le puede interesar: ¡Ya hay un ganador! Este es el afiche de la versión #63 de la Feria de Cali
Los contrabandistas pretendían entregar la mercancía puerta a puerta tras venderla por internet, en lo que se conoce como cibercontrabando.
El operativo fue liderado por la Policía nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y bajo la coordinación de la Oficina del Agregado de Seguridad Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos.
¿Qué es el cibercontrabando?
El cibercontrabando, es un fenómeno, que según las autoridades, ha venido creciendo por efectos del covid-19 y que en algunos casos ha apropiado nuevos mecanismos de entrega domiciliaria de mercancías ilegales el cual se ejerce a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram, TikTok y la Dark Web; en donde un grupo especializado de uniformados de la POLFA y el C4-CAI Virtual realizan ciberpatrullajes, y así poder contrarrestar esta naciente informalidad comercial.
Lea también: Estos son los 50 barrios de Cali con más casos de covid-19
Las autoridades se encuentran tras la pista de las identidades de los responsables en la incursión de esta modalidad de contrabando a la capital del Valle y quienes tendrían que responder por el delito de falsedad de mercancía y contrabando.
Así las cosas, invitaron a los caleños a informar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías de dudosa procedencia, a través del número de teléfono 321-3942169 o al correo polfa.anticontraban@policia.gov.co con absoluta reserva.