Trasladan usuarios de Medimás EPS en ocho departamentos
Un total de 313.342 usuarios serán asignados a diez EPS en Arauca, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Guainía y Magdalena.
Lea en segundos
- Afiliados de Medimás en Arauca, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Guainía y Magdalena, serán trasladados a otras entidades.
- Las 10 entidades receptoras deberán garantizarla prestación del servicio sin ningún tipo de barrera.
- Después del 1 de septiembre, todos los usuarios podrán cambiar de EPS
Tiempo de lectura: 1 minuto
Desde hoy se hace efectivo el traslado de los afiliados de Medimás EPS en ocho departamentos (Arauca, Atlántico, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Guainía y Magdalena), territorios en los que fue retirada esta entidad por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. La acción se hace efectiva por parte del Ministerio de Salud y Protección Social en cumplimiento de lo ordenado por el Juzgado Sexto Civil del Circuito de Popayán – Cauca.
Los 313.342 afiliados de Medimás EPS, tanto del régimen contributivo como subsidiado, se asignaron a 10 EPS en los territorios antes mencionados. Estos deberán contar con las redes de atención necesarias para brindar servicios con cobertura, oportunidad, calidad y sin interrupciones, garantizando la continuidad de la atención en salud y de los tratamientos médicos.
“Las EPS receptoras, a través de su red de prestadores, deben continuar proporcionando los servicios y entregando los medicamentos que previamente han sido ordenados. No serán necesarios trámites adicionales por parte de los afiliados en caso de órdenes realizadas a través de MIPRES o por autoridades administrativas o judiciales”, aseguró Plinio Alejandro Bernal, Director de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud del Minsalud.
Añadió que también deben seguir respondiendo por la atención a todos los pacientes, “con énfasis en aquellos que tengan enfermedades de alto costo, madres gestantes, hospitalizados y aquellos que padezcan enfermedades de carácter crónico”.
Con su tipo y número de identificación, los usuarios de Medimás en estos departamentos pueden conocer a qué EPS fueron asignados, ingresando a Minsalud.
En dicha consulta, también podrán consultar la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora.
Las secretarías de salud o quienes hagan sus veces y la Superintendencia Nacional de Salud deben vigilar que las EPS receptoras garanticen la continuidad en la prestación de los servicios a los usuarios trasladados y que no generen barreras de acceso para la atención.
“Todos los usuarios asignados podrán cambiar de EPS, si así lo deciden, a partir del primero de septiembre de 2020”, afirmó Bernal.